Página Oficial de Rodolfo Roth y Magnetoscopio Musical
  Historia del Magnetoscopio
 




Los inicios de Magnetoscopio se remontan hacia el año 1980. Chile estaba viviendo el proceso de transición televisiva, del blanco y negro al color. Y por cierto, aprovechando este acontecimiento, hubo varios  espacios que quisieron innovar en la materia. Uno de ellos era justamente éste, que trajo a nuestro país -y en exclusiva, la mayoría de las veces- lo último en cuanto a música popular se refiere. La idea fue del productor David Yáñez, quien creó este espacio un año antes y lo presentó ante el Gerente de Producción de TVN de la época, Iván Varas. Por falta de auspicio, el proyecto, innovador para esos años, debió esperar su salida al aire hasta el 18 de enero de 1981. Quien presentaba los videoclips era una máquina cuya voz distorsionada era caracterizada nada menos que por el que un año después se transformaría su conductor oficial: Rodolfo Roth, quien contaba con sólo 24 años y ya era locutor de continuidad de Televisión Nacional de Chile, canal que pertenece al gobierno. Por cierto que el rostro de este joven músico y cantante aficionado cuya vida se desarrolló durante muchos años en la Quinta Región comenzó a ser un referente para todos aquellos que domingo a domingo esperaban alguna novedad o información de sus artistas favoritos, como Michael Jackson, Duran Duran, Culture Club, Madonna, Human League, Eurythmics, A Flock Of Seagulls, David Bowie, Phil Collins, Miguel Bosé, Soda Stereo, Sumo, GIT, y otros tantos que pasaron por allí.





En el estudio, cada semana Rodolfo entrevistaba a emergentes y destacadas figuras nacionales del mundo de la música -como Viena, Pie Plano, Cinema, Alberto Plaza, Aterrizaje Forzoso, UPA! y Emociones Clandestinas por mencionar sólo algunos-, quienes aprovechaban de promocionar sus trabajos y de grabar sus videos con el equipo del programa, además de presentar los estrenos mundiales y los temas más solicitados de aquella década de los 80. Inclusive entre 1983 y 1984 hubo un recordado concurso de cantautores nacionales, donde participaron, entre otros, Jaime Andrade, Fa García (hermano de Nino García), Rosario Salas (esposa de Pirincho Cárcamo) y Pancho Puelma, quien ganó la competencia con el tema "Mal Herido".
Algo destacable de "Magnetoscopio Musical" era que siempre algunos de los videoclips que se exhibían estaban subtitulados al español, lo cual lo diferenció de sus competidores, como "Más Música", que pretendió quitarle sintonía a partir de 1984. También, que el espacio se emitió más allá de sus fronteras, llegando a ser visto en países como Perú, Bolivia y Ecuador.

El programa permaneció en el aire hasta marzo de 1988, con otros conductores que grabaron los cuatro últimos episodios -Juan Eduardo Goñi, Juan Andrés Ossandón y Mary Rogers-. Luego, Rodolfo Roth desapareció durante mucho tiempo de las comunicaciones a nivel masivo, sin embargo, iniciando el Tercer Milenio, regresó con diversos espacios radiales que recuerdan la gran época de un programa que marcó la pauta en lo que se refiere a videomúsica, y que muchos de nosotros esperamos que vuelva a la pantalla.




Este es el Opening de Magnetoscopio con un Bonustrack.
Gentileza Televisión Nacional de Chile.
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis